La Tejedora es el proyecto más visible del Mercao Social de Córdoba, una asociación que trabaja en el frente social de la economía alternativa y solidaria. Como asociación funciona de forma horizontal y participativa, recayendo en la asamblea de socixs las decisiones que afectan al funcionamiento de la misma.
Lxs socixs abonamos una cuota mensual de 15 euros, cifra que se recupera adquiriendo productos de la tienda. Si un mes no se consume la cuota, se acumula para meses sucesivos. De esta manera, la cuota de socix realmente es un compromiso de compra de productos de la tienda por ese importe.
Y, además del consumo de los productos de la tienda, ¿qué otras razones justifican ser socio o socia del Mercao Social?
Pues…
-Contribuimos a crear un mercado de productos ecológicos, de productos de comercio ético, comercio justo o de proximidad (circuito corto). En consecuencia es una oportunidad para empezar a vivir fuera del sistema, en un sistema alternativo, cooperativo, participativo, solidario y autogestionario aprovisionandonos de productos de primera necesidad al margen de los circuitos que enriquecen a los de siempre.
-Ponemos nuestros recursos económicos en manos de la comunidad, no en manos de las multinacionales de la distribución. Es una alternativa a las grandes superficies, que explotan al productor retribuyendole con precios de miseria, que explotan a sus trabajadoras apropiándose de su fuerza de trabajo y que explotan al medio ambiente generando una huella de CO2 insoportable.
-El Mercao Social tiene como objetivo extender esta experiencia. Imaginaos como sería la ciudad si el Mercao Social fueramos 2.000 socixs (ahora somos 200) o, mejor, si en Córdoba hubiera un Mercao Social en cada barrio adoptando una fórmula de asociaciones descentralizadas pero coordinadas en una central de compras. Esta es la alternativa a un sistema que pone nuestros recursos en manos del poder económico. Los mercaos sociales ponen los recursos de la mayoría en manos de la mayoría.
Y, ¿qué productos puedo encontrar en la Tejedora?
En la tienda tenemos productos de alimentación (café, cacao, galletas, pastas, legumbres, envasados de pescado –caballa, sardinas, atún- envasados de verdura –alcachofas, pimientos, habas…- aceite, miel, infusiones, refrescos, cerveza, ron, chocolates, verduras frescas, huevos frescos, pan, lácteos…), productos de limpieza, cosméticos, libros, artesanía textil….
Además de los productos que se venden en la tienda, la Tejedora es un punto de información sobre consumo de electricidad renovable, consumo de biodiesel, banca ética, seguros éticos y otros servicios que trabajan asociados con nosotrxs.
…y además puedes encontrar multitud de actividades que organizamos en nuestro salón de usos múltiples, cursos, conferencias, proyecciones, exposiciones, talleres, tertulias…
¡TE HACEN FALTA MÁS RAZONES!!!!
¡SACA TU DINERO DEL BOLSILLO DE LOS QUE SE ESTÁN LUCRANDO CON LA CRISIS!!!!!!
¡COMPRA EN TU BARRIO, COMPRA PRODUCTOS LOCALES, COMPRA PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y DE COMERCIO JUSTO…COMPRA EN LA TEJEDORA!!!!!!
Para más información sobre el Mercao Social, clicar en la imagen.
Este blog es una herramienta de comunicación del grupo DECRECIMIENTO EN EQUIDAD de Córdoba, que actualmente está formado por el Consejo de la Juventud de Córdoba, Ingeniería sin Fronteras y Ecologistas en Acción Córdoba. Recoge documentación, convocatorias y material audiovisual sobre este paraguas de ideas, desafíos y alternativas para vivir en paz con el planeta que llamamos decrecimiento. Cualquier persona comprometida, interesada, curiosa... es bienvenida al grupo. ¡Te esperamos!
Mostrando entradas con la etiqueta CONSUMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSUMO. Mostrar todas las entradas
1 dic 2014
31 oct 2014
RUTA DE LOS PRODUCTOS LOCALES, ECOLÓGICOS Y DE TEMPORADA
El próximo día 8 de noviembre la Alianza por la Soberanía Alimentaria de Córdoba, ASACO, organiza un paseo guiado en el que lxs participantes podrán conocer la oferta de productos locales, ecológicos y de temporada que presentan diferentes comerciantes de la ciudad.
El objetivo de esta actividad es promover la compra en el comercio local y fomentar que éste ofrezca productos locales, ecológicos y de temporada.
La Alianza por la Soberanía alimentaria apuesta por el comercio local como alternativa a las grandes superficies y quiere hacer llegar a la conciencia de consumidorxs y comerciantxs que es necesario consumir productos locales (el producto que se comercializa en lo que se conoce como Circuito Corto), ecológicos y, en el caso de frutas, verduras y hortalizas, productos de temporada.
Día 8 de noviembre de 2014.-
Salida a las 11,30 horas desde “La despensa ecológica”, plaza de Colón nº 41.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
El objetivo de esta actividad es promover la compra en el comercio local y fomentar que éste ofrezca productos locales, ecológicos y de temporada.
La Alianza por la Soberanía alimentaria apuesta por el comercio local como alternativa a las grandes superficies y quiere hacer llegar a la conciencia de consumidorxs y comerciantxs que es necesario consumir productos locales (el producto que se comercializa en lo que se conoce como Circuito Corto), ecológicos y, en el caso de frutas, verduras y hortalizas, productos de temporada.
Día 8 de noviembre de 2014.-
Salida a las 11,30 horas desde “La despensa ecológica”, plaza de Colón nº 41.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
19 sept 2014
ESPAÑA SE PEGA UN ATRACÓN DE LA TARTA MUNDIAL DE LOS RECURSOS.
Los países más ricos exportan su impacto ambiental a países-fábrica del Sur, generando una contabilidad ficticia en su uso de recursos.
Los recursos son finitos. Somos más de 7.000 millones de personas en el planeta utilizando continuamente recursos cada día. Agua y suelo para la agricultura. Metales para procesos industriales. Combustibles fósiles para transportarnos, calentarnos y trabajar. Atmósfera para alojar las emisiones que producimos.
Según los últimos datos de 2013, actualmente necesitamos el equivalente a más de 1,5 planetas para satisfacer nuestras necesidades y, de seguir este ritmo, en 2050 necesitaremos tres. La insostenibilidad es palmaria: usamos más recursos naturales de los que la Tierra puede generar y producimos más dióxido de carbono del que la tierra puede absorber.
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO, CLICAR EN LA IMAGEN.
Los recursos son finitos. Somos más de 7.000 millones de personas en el planeta utilizando continuamente recursos cada día. Agua y suelo para la agricultura. Metales para procesos industriales. Combustibles fósiles para transportarnos, calentarnos y trabajar. Atmósfera para alojar las emisiones que producimos.
Según los últimos datos de 2013, actualmente necesitamos el equivalente a más de 1,5 planetas para satisfacer nuestras necesidades y, de seguir este ritmo, en 2050 necesitaremos tres. La insostenibilidad es palmaria: usamos más recursos naturales de los que la Tierra puede generar y producimos más dióxido de carbono del que la tierra puede absorber.
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO, CLICAR EN LA IMAGEN.
10 dic 2013
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CÓRDOBA DENUNCIA EL DERROCHE ENERGÉTICO Y LA OSTENTACIÓN ASOCIADA A LAS FIESTAS NAVIDEÑAS.
Cuando parecería que ahogados en la crisis en la que nos ha sumido la acción concertada del poder financiero y del consumo compulsivo de energía, deberíamos avanzar hacia un modelo de economía basado en la austeridad y el consumo responsable de recursos, la evidencia del derroche energético y del gasto ostentoso y opulento asociado a las fiestas navideñas nos recuerda que el capital no descansa en la implantación de un modelo que consagre el enriquecimiento de la clase económicamente dominante a costa del empobrecimiento de la mayoría de la población y con unas costosísimas consecuencias ambientales y sociales.
Apoyados en el brutal hostigamiento al que nos somete la publicidad y con la complicidad de las administraciones públicas -es fácil encontrar en los medios de comunicación titulares del tipo “El Consistorio lanza una campaña para estimular el consumo navideño”- se anuncian por doquier en estas fechas iniciativas que incitan al consumo y al ocio alienante e incongruente.
Luces navideñas repartidas por toda la ciudad y mercadillos y parques de ocio infantil en carpas de última generación (paseo de la Victoria, plaza de Matías Prats, grandes superficies, bulevar del Gran Capitán) nos han hecho aceptar como algo natural que, en un gesto de ostentación insultante, se oferten en una ciudad con una temperatura media en diciembre de 10,2 grados pistas de hielo para patinaje y toboganes de hielo para acrobacias (plaza de las Tres Culturas), actividades propias de estaciones alpinas, no de ciudades de interior con una altitud media de escasos 200 metros sobre el nivel del mar.
Ecologistas en Acción denuncia públicamente este estado de cosas y llama a la ciudadanía a expresar su rechazo a este tipo de iniciativas y a mantener una postura crítica y consecuente con un mundo brutalmente desigual, observando en estas fechas una conducta personal y familiar basada en la austeridad y la solidaridad, dando la espalda a los cantos de sirena que desde el sistema invitan a un consumo voraz y efímero de bienes y servicios absolutamente prescindibles.
En consecuencia hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que frente a la propuesta del sistema de dejarnos arrastrar a un consumo compulsivo, consumamos de manera moderada y reflexiva tomando conciencia de que el planeta no puede soportar el nivel de consumo de recursos y de emisión de residuos que los países fuertemente industrializados estamos provocando.
Apoyados en el brutal hostigamiento al que nos somete la publicidad y con la complicidad de las administraciones públicas -es fácil encontrar en los medios de comunicación titulares del tipo “El Consistorio lanza una campaña para estimular el consumo navideño”- se anuncian por doquier en estas fechas iniciativas que incitan al consumo y al ocio alienante e incongruente.
Luces navideñas repartidas por toda la ciudad y mercadillos y parques de ocio infantil en carpas de última generación (paseo de la Victoria, plaza de Matías Prats, grandes superficies, bulevar del Gran Capitán) nos han hecho aceptar como algo natural que, en un gesto de ostentación insultante, se oferten en una ciudad con una temperatura media en diciembre de 10,2 grados pistas de hielo para patinaje y toboganes de hielo para acrobacias (plaza de las Tres Culturas), actividades propias de estaciones alpinas, no de ciudades de interior con una altitud media de escasos 200 metros sobre el nivel del mar.
Ecologistas en Acción denuncia públicamente este estado de cosas y llama a la ciudadanía a expresar su rechazo a este tipo de iniciativas y a mantener una postura crítica y consecuente con un mundo brutalmente desigual, observando en estas fechas una conducta personal y familiar basada en la austeridad y la solidaridad, dando la espalda a los cantos de sirena que desde el sistema invitan a un consumo voraz y efímero de bienes y servicios absolutamente prescindibles.
En consecuencia hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que frente a la propuesta del sistema de dejarnos arrastrar a un consumo compulsivo, consumamos de manera moderada y reflexiva tomando conciencia de que el planeta no puede soportar el nivel de consumo de recursos y de emisión de residuos que los países fuertemente industrializados estamos provocando.
21 sept 2013
II JORNADAS DE AGROECOLOGÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA DE CÓRDOBA.
Los días 25, 27 y 28 de septiembre se celebrarán en Córdoba las II Jornadas de Agroecología y Soberanía alimentaria que organiza la Alianza por la Soberanía alimentaria de Córdoba, ASACO.
El día 25 nos ilustraremos compartiendo experiencias de diferentes formas de producir y consumir distintas y accesibles. Podremos conocer a las personas que nos alimentan y degustar los productos ecológicos que nos ofrecerán para nuestro deleite.
El día 27 escucharemos a estudiosos de la invasión de los productos Transgénicos que nos presentarán las consecuencias, mitos y alternativas de estos productos, nos explicarán cómo envenenan nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestro campos y demostrarán cómo se oculta este atentado a nuestra salud.
El día 28 por último veremos una investigación titulada “Agroecológico y local es mejor”. Es un análisis comparativo del comportamiento energético y monetario de la agricultura periurbana.
Finalizada esta charla tendremos un encuentro con los vecinos y las vecinas que han puesto en marcha el huerto comunitario de la Fuensanta.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
El día 25 nos ilustraremos compartiendo experiencias de diferentes formas de producir y consumir distintas y accesibles. Podremos conocer a las personas que nos alimentan y degustar los productos ecológicos que nos ofrecerán para nuestro deleite.
El día 27 escucharemos a estudiosos de la invasión de los productos Transgénicos que nos presentarán las consecuencias, mitos y alternativas de estos productos, nos explicarán cómo envenenan nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestro campos y demostrarán cómo se oculta este atentado a nuestra salud.
El día 28 por último veremos una investigación titulada “Agroecológico y local es mejor”. Es un análisis comparativo del comportamiento energético y monetario de la agricultura periurbana.
Finalizada esta charla tendremos un encuentro con los vecinos y las vecinas que han puesto en marcha el huerto comunitario de la Fuensanta.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
14 sept 2013
NUEVOS PRODUCTOS DE LA TEJEDORA.
Pues con la vuelta de septiembre empezamos a traer a la Tejedora frescos y nuevos productos a la tienda!!!
En alimentación tenemos Pan Envasado, Verduras ecológicas (tomate, pepino, cebollas, pimientos, puerros, berenjenas, laurel y acelgas), Yogur de Cabra, Tortitas de arroz, bases de pizza...
Ya nos ha llegado la Revista Mongolia y el nº 6 de Alternativas Economicas, asi como el Diagonal de esta quincena.
Y seguimos la misma gente, y todos los productos que ya conocéis!!!! Os esperamos por la Teje!
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
En alimentación tenemos Pan Envasado, Verduras ecológicas (tomate, pepino, cebollas, pimientos, puerros, berenjenas, laurel y acelgas), Yogur de Cabra, Tortitas de arroz, bases de pizza...
Ya nos ha llegado la Revista Mongolia y el nº 6 de Alternativas Economicas, asi como el Diagonal de esta quincena.
Y seguimos la misma gente, y todos los productos que ya conocéis!!!! Os esperamos por la Teje!
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
23 ago 2013
EN OCHO MESES HEMOS CONSUMIDO LO QUE LA TIERRA PRODUCE EN UN AÑO.
A mitad de noviembre en los años 80, en octubre en los años 90, en setiembre en los 2000… Este dato simbólico aproximado que había caído en el 23 de agosto de 2012, cae más temprano cada año. Signo, según la ONG, de un nivel de vida cada vez menos sustentable para los terráqueos cada vez más numerosos., para los que ya sería necesario un planeta y medio.
Si la Tierra ha respondido durante largo tiempo a las necesidades de los hombres sin agotarse, sin embargo en los años 70 con el aumento del consumo y de la población, ha sido traspasado el « umbral crítico » señala Global Footprint Network, creada en el año 2003. y nuestra « deuda ecológica » no ha dejado de crecer.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
Si la Tierra ha respondido durante largo tiempo a las necesidades de los hombres sin agotarse, sin embargo en los años 70 con el aumento del consumo y de la población, ha sido traspasado el « umbral crítico » señala Global Footprint Network, creada en el año 2003. y nuestra « deuda ecológica » no ha dejado de crecer.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
22 may 2013
1ª FERIA DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE MADRID.

LUGAR DE LA ACTIVIDAD: Matadero - Madrid.
Este evento se configura como un espacio referencial y aglutinador de las empresas y entidades que se sienten parte del movimiento de Economía Solidaria en Madrid, cuyos valores y principios quedan recogidos en la Carta de la Economía Solidaria.
Una de las expresiones más novedosas, y con mayor visibilidad y potencia que ha puesto en marcha este movimiento es el Mercado de Economía Social (MES), cuya configuración y desarrollo se trata de concretar en la realización de eventos con formato de feria, de mercado.
Una economía que pone a las personas en el centro y un “mercado social” que da respuesta colectiva a sus necesidades.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
1 feb 2013
UN HUERTO SOCIAL Y ECOLÓGICO EN EL BARRIO DE LA FUENSANTA.
Campaña de Cofinanciación en Goteo.org para recaudar fondos e instalar una valla que proteja nuestro huerto social, ecológico y colectivo.
Los vecinos de la Fuensanta en Córdoba estamos recuperando un solar público abandonado para transformarlo en un huerto social y ecológico.
El solar del Antiguo Cine Fuensanta situado en la calle Hernando de Magallanes lleva más de 20 años abandonado y se encuentra en el corazón del barrio, por lo que consideramos que es el lugar más adecuado para comenzar.
Desde la demolición del cine del barrio que ocupaba el solar, este espacio público se ha utilizado puntualmente para jugar al fútbol y asiduamente como parque canino. La acumulación de excrementos de perros y el abandono municipal han provocado su dejadez total.
A través de la construcción del huerto Fuensanta queremos recuperar este solar y devolverlo a la vida para el disfrute de todo el barrio tal como ocurría cuando el cine aún estaba en pie.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
Los vecinos de la Fuensanta en Córdoba estamos recuperando un solar público abandonado para transformarlo en un huerto social y ecológico.
El solar del Antiguo Cine Fuensanta situado en la calle Hernando de Magallanes lleva más de 20 años abandonado y se encuentra en el corazón del barrio, por lo que consideramos que es el lugar más adecuado para comenzar.
Desde la demolición del cine del barrio que ocupaba el solar, este espacio público se ha utilizado puntualmente para jugar al fútbol y asiduamente como parque canino. La acumulación de excrementos de perros y el abandono municipal han provocado su dejadez total.
A través de la construcción del huerto Fuensanta queremos recuperar este solar y devolverlo a la vida para el disfrute de todo el barrio tal como ocurría cuando el cine aún estaba en pie.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
8 ene 2013
PINTA UN PEZ.
Estamos animando a los niños y niñas, a l@s jóvenes de toda Europa, a pintar
un pez para crear una “gran población de peces virtual” que pedirá a los
líderes de la UE que se comprometan a conseguir el restablecimiento total de las poblaciones de peces tan pronto como sea biológicamente posible.
Dibuja y pinta un pez en una hoja de papel en blanco o en una de las plantillas que proporcionamos (¡animamos a los niños y niñas a que sean creativos y dibujen su pez en una hoja en blanco!). En la cara delantera de la hoja de papel escribe: tu nombre de pila (sólo el nombre, sin apellidos), edad y lugar (localidad y país). Escanea el dibujo (o dibujos) del pez, o saca una foto digital del mismo, y envíalo por correo electrónico a pesca@ecologistasenaccion.org; o cárgalo directamente en la página web www.paintafish.org.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
Dibuja y pinta un pez en una hoja de papel en blanco o en una de las plantillas que proporcionamos (¡animamos a los niños y niñas a que sean creativos y dibujen su pez en una hoja en blanco!). En la cara delantera de la hoja de papel escribe: tu nombre de pila (sólo el nombre, sin apellidos), edad y lugar (localidad y país). Escanea el dibujo (o dibujos) del pez, o saca una foto digital del mismo, y envíalo por correo electrónico a pesca@ecologistasenaccion.org; o cárgalo directamente en la página web www.paintafish.org.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
3 ene 2013
HUERTO URBANO COMUNITARIO EN EL ANTIGUO CINE FUENSANTA.
Un grupo de animosxs y decididxs vecinxs de la Fuensanta han puesto en marcha una experiencia de huerto comunitario en el solar del antiguo cine Fuensanta, un espacio de unos 1.500 metros cuadrados del cual han ocupado solo unos 400 metros.
Una iniciativa que tenemos que apoyar y reproducir en cada uno de los solares vacíos o baldíos de esta ciudad.
Desde el grupo de Decrecimiento en Equidad de Córdoba damos una calurosa bienvenida a esta iniciativa.
Desde el grupo de Decrecimiento en Equidad de Córdoba damos una calurosa bienvenida a esta iniciativa.
17 oct 2012
PRESENTACIÓN DE “SOM ENERGÍA” LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ELECTRICIDAD DE FUENTES RENOVABLES.
El día 26 de octubre, a las 19.30 horas, en la Tejedora Mercao social de Córdoba, calle Gutiérrez de los Ríos nº 10 (www.latejedora.org) se presentará la Cooperativa Som energía.
Conoce SOM, asociate, contrata tu suministro de energía procedente de fuentes renovables con esta cooperativa.
Para más información sobre SOM, clicar en la imagen.
Conoce SOM, asociate, contrata tu suministro de energía procedente de fuentes renovables con esta cooperativa.
Para más información sobre SOM, clicar en la imagen.
28 ago 2012
CONTRA EL DERROCHE DE COMIDA: TU BASURA VALE UN HUEVO.
Estos días está siendo noticia el despilfarro de comida que se produce en España : casi tres millones de toneladas de alimentos se desperdician anualmente, 163 kilos por habitante de alimentos perfectamente comestibles tirados a la basura, equivalentes a unos 250 euros desperdiciados por persona al año. El 30 % de la comida empaquetada se tira sin haber sido abierta, principalmente frutas y hortalizas, casi la mitad procedente de los hogares (42 %).
Ecologistas en Acción recuerda la existencia de numerosas iniciativas ciudadanas contra este despilfarro obsceno, pensadas para un aprovechamiento óptimo de alimentos y servicios al menor coste posible. A las prácticas, antes comunes, de hacer jabón con el aceite usado, productos de limpieza a base de vinagre y bicarbonato, remendar la ropa, arreglar los aparatos estropeados y aprovechar los restos de comida, se suman las tiendas de segunda mano, los vehículos compartidos, las redes de intercambio, los huertos urbanos, las cooperativas de trueque o los bancos de tiempo.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
Ecologistas en Acción recuerda la existencia de numerosas iniciativas ciudadanas contra este despilfarro obsceno, pensadas para un aprovechamiento óptimo de alimentos y servicios al menor coste posible. A las prácticas, antes comunes, de hacer jabón con el aceite usado, productos de limpieza a base de vinagre y bicarbonato, remendar la ropa, arreglar los aparatos estropeados y aprovechar los restos de comida, se suman las tiendas de segunda mano, los vehículos compartidos, las redes de intercambio, los huertos urbanos, las cooperativas de trueque o los bancos de tiempo.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
25 jul 2012
GRUPOS DE CONSUMO: OTRA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN SON POSIBLES.
Son los llamados grupos de consumo agroecológico, personas de un barrio o de una ciudad que se ponen de acuerdo para comprar conjuntamente y adquirir productos y alimentos de proximidad, agroecológicos, de temporada y campesinos, estableciendo una relación directa de compra con un o varios agricultores locales. Se trata de iniciativas que apuestan por una manera de consumir alternativa, creando alianzas entre el campo y la ciudad y construyendo espacios de solidaridad mutua en las urbes.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
18 jul 2012
GAMBA CHUNGA, MANGLAR TUMBA.
Delicioso video clip de tres minutos con una música, unas imágenes y una letra estremecedoras sobre la explotación de los manglares.
Ecologistas en Acción presenta su nueva canción Gamba Chunga - Manglar Tumba, dedicada a todas las comunidades costeras que sufren la expansión de la acuicultura intensiva de langostinos (conocidos también como gambas, o camarones en numerosos países latinoamericanos).
El Estado español es uno de los mayores importadores europeos de langostinos, por este motivo, mediante nuestra campaña "NO queremos que se vendan langostinos manchados de sangre", estamos pidiendo a nuestros mercados y supermercados que dejen de comercializar langostinos procedentes de la acuicultura en los trópicos, y de las pesquerías de arrastre en aguas cálidas.
Con esta canción Ecologistas en Acción pretende además animar a los consumidores a cambiar sus hábitos y a reducir al máximo el consumo de langostinos, especialmente los tropicales.
PARA VER EL VIDEO, CLICAR EN LA IMAGEN.
Ecologistas en Acción presenta su nueva canción Gamba Chunga - Manglar Tumba, dedicada a todas las comunidades costeras que sufren la expansión de la acuicultura intensiva de langostinos (conocidos también como gambas, o camarones en numerosos países latinoamericanos).
El Estado español es uno de los mayores importadores europeos de langostinos, por este motivo, mediante nuestra campaña "NO queremos que se vendan langostinos manchados de sangre", estamos pidiendo a nuestros mercados y supermercados que dejen de comercializar langostinos procedentes de la acuicultura en los trópicos, y de las pesquerías de arrastre en aguas cálidas.
Con esta canción Ecologistas en Acción pretende además animar a los consumidores a cambiar sus hábitos y a reducir al máximo el consumo de langostinos, especialmente los tropicales.
PARA VER EL VIDEO, CLICAR EN LA IMAGEN.
16 jun 2012
OCÉANOS DE PLÁSTICO.

PARA VER EL DOCUMENTAL DE LA NOCHE TEMÁTICA "OCÉANOS DE PLÁSTICO" (56 minutos), CLICAR EN LA IMAGEN.
1 jun 2012
CONCURSO DISEÑO DE CAMISETAS EN LA TEJEDORA.
Muy buenas, desde La Tejedora os enviamos las bases del Primer Concurso de Diseño de Camisetas Críticas. Este concurso tiene como objetivo fomentar el espíritu crítico de la ciudadanía cordobesa a través del diseño, el dibujo o la fotografía. Y utilizar las camisetas como soporte de imágenes comprometidas y reflexiones que fomenten el pensamiento alternativo.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
27 may 2012
GANADORES DE LOS PREMIOS SOMBRA 2012 A LA PEOR PUBLICIDAD.
Por quinto año consecutivo y coincidiendo con la celebración de los Premios Sol de publicidad, Ecologistas en Acción otorga los Premios Sombra a los anuncios que han destacado en este último año por transmitir valores machistas, discriminatorios, irresponsables, insolidarios o consumistas.
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO, CLICAR EN LA IMAGEN.
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO, CLICAR EN LA IMAGEN.
13 mar 2012
SALUD Y QUÍMICOS TÓXICOS, conferencia de NICOLÁS OLEA.
SALUD y QUÍMICOS TÓXICOS, conferencia de NICOLÁS OLEA, catedrático de Radiología, Radioterapia y Oncología de la Universidad de Granada y coordinador de Investigación del Hospital Universitario de Granada.
Viernes 16 de marzo, 19:30 horas (ojo, empieza media hora antes de las anteriores conferencias), Rectorado de la Universidad de Córdoba (Avda. Medina Azahada, s/n)
Para más información adjuntamos el enlace a un magnífico video de una conferencia del doctor Olea. Es un poco largo, una hora y cuarto, pero es muy entretenido.
PARA VER EL DOCUMENTAL, CLICAR EN LA IMAGEN.
8 feb 2012
COMPOSTAR EN UNA TERRAZA.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)