Las plataformas supondrían una grave amenaza para la pesca o el turismo.
Las principales ONG ambientales, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, se unen a la campaña internacional savecanarias.org, promovida y apoyada por medio centenar de instituciones y organizaciones.
Esta iniciativa se opone a las prospecciones petrolíferas en Canarias y tiene como objetivo pedir al Gobierno de España y a Repsol la suspensión inmediata y definitiva de estos proyectos, así como un cambio de modelo energético urgente.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
Este blog es una herramienta de comunicación del grupo DECRECIMIENTO EN EQUIDAD de Córdoba, que actualmente está formado por el Consejo de la Juventud de Córdoba, Ingeniería sin Fronteras y Ecologistas en Acción Córdoba. Recoge documentación, convocatorias y material audiovisual sobre este paraguas de ideas, desafíos y alternativas para vivir en paz con el planeta que llamamos decrecimiento. Cualquier persona comprometida, interesada, curiosa... es bienvenida al grupo. ¡Te esperamos!
Mostrando entradas con la etiqueta MEDIO AMBIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDIO AMBIENTE. Mostrar todas las entradas
15 dic 2013
10 dic 2013
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CÓRDOBA DENUNCIA EL DERROCHE ENERGÉTICO Y LA OSTENTACIÓN ASOCIADA A LAS FIESTAS NAVIDEÑAS.
Cuando parecería que ahogados en la crisis en la que nos ha sumido la acción concertada del poder financiero y del consumo compulsivo de energía, deberíamos avanzar hacia un modelo de economía basado en la austeridad y el consumo responsable de recursos, la evidencia del derroche energético y del gasto ostentoso y opulento asociado a las fiestas navideñas nos recuerda que el capital no descansa en la implantación de un modelo que consagre el enriquecimiento de la clase económicamente dominante a costa del empobrecimiento de la mayoría de la población y con unas costosísimas consecuencias ambientales y sociales.
Apoyados en el brutal hostigamiento al que nos somete la publicidad y con la complicidad de las administraciones públicas -es fácil encontrar en los medios de comunicación titulares del tipo “El Consistorio lanza una campaña para estimular el consumo navideño”- se anuncian por doquier en estas fechas iniciativas que incitan al consumo y al ocio alienante e incongruente.
Luces navideñas repartidas por toda la ciudad y mercadillos y parques de ocio infantil en carpas de última generación (paseo de la Victoria, plaza de Matías Prats, grandes superficies, bulevar del Gran Capitán) nos han hecho aceptar como algo natural que, en un gesto de ostentación insultante, se oferten en una ciudad con una temperatura media en diciembre de 10,2 grados pistas de hielo para patinaje y toboganes de hielo para acrobacias (plaza de las Tres Culturas), actividades propias de estaciones alpinas, no de ciudades de interior con una altitud media de escasos 200 metros sobre el nivel del mar.
Ecologistas en Acción denuncia públicamente este estado de cosas y llama a la ciudadanía a expresar su rechazo a este tipo de iniciativas y a mantener una postura crítica y consecuente con un mundo brutalmente desigual, observando en estas fechas una conducta personal y familiar basada en la austeridad y la solidaridad, dando la espalda a los cantos de sirena que desde el sistema invitan a un consumo voraz y efímero de bienes y servicios absolutamente prescindibles.
En consecuencia hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que frente a la propuesta del sistema de dejarnos arrastrar a un consumo compulsivo, consumamos de manera moderada y reflexiva tomando conciencia de que el planeta no puede soportar el nivel de consumo de recursos y de emisión de residuos que los países fuertemente industrializados estamos provocando.
Apoyados en el brutal hostigamiento al que nos somete la publicidad y con la complicidad de las administraciones públicas -es fácil encontrar en los medios de comunicación titulares del tipo “El Consistorio lanza una campaña para estimular el consumo navideño”- se anuncian por doquier en estas fechas iniciativas que incitan al consumo y al ocio alienante e incongruente.
Luces navideñas repartidas por toda la ciudad y mercadillos y parques de ocio infantil en carpas de última generación (paseo de la Victoria, plaza de Matías Prats, grandes superficies, bulevar del Gran Capitán) nos han hecho aceptar como algo natural que, en un gesto de ostentación insultante, se oferten en una ciudad con una temperatura media en diciembre de 10,2 grados pistas de hielo para patinaje y toboganes de hielo para acrobacias (plaza de las Tres Culturas), actividades propias de estaciones alpinas, no de ciudades de interior con una altitud media de escasos 200 metros sobre el nivel del mar.
Ecologistas en Acción denuncia públicamente este estado de cosas y llama a la ciudadanía a expresar su rechazo a este tipo de iniciativas y a mantener una postura crítica y consecuente con un mundo brutalmente desigual, observando en estas fechas una conducta personal y familiar basada en la austeridad y la solidaridad, dando la espalda a los cantos de sirena que desde el sistema invitan a un consumo voraz y efímero de bienes y servicios absolutamente prescindibles.
En consecuencia hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que frente a la propuesta del sistema de dejarnos arrastrar a un consumo compulsivo, consumamos de manera moderada y reflexiva tomando conciencia de que el planeta no puede soportar el nivel de consumo de recursos y de emisión de residuos que los países fuertemente industrializados estamos provocando.
6 nov 2013
SEGUNDA EDICIÓN DEL OTOÑO VERDE EN LA CASA AZUL.
El próximo día 21 de noviembre comienza la segunda edición del otoño verde en la Casa Azul, un programa de Ecologistas en Acción y la Casa Azul que este año tiene como hilo conductor el tema Trabajo y empleo.
El ciclo comienza el día 21 con una mesa redonda sobre el movimiento sindical y la lucha ecologista, continúa el día 28 con una conferencia sobre los impactos del trabajo en el medio ambiente, sigue el día 5 de diciembre con una reflexión sobre la lucha por el medio ambiente como lucha de clases y finaliza el día 11 con un cine forum en el que se proyectará el documental “Amanece Dignidad”.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
El ciclo comienza el día 21 con una mesa redonda sobre el movimiento sindical y la lucha ecologista, continúa el día 28 con una conferencia sobre los impactos del trabajo en el medio ambiente, sigue el día 5 de diciembre con una reflexión sobre la lucha por el medio ambiente como lucha de clases y finaliza el día 11 con un cine forum en el que se proyectará el documental “Amanece Dignidad”.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
19 jun 2013
El 37% de la superficie de España está afectada por desertificación
El 37 por ciento de la superficie de España ya está afectada por la desertificación, un proceso que es "sinónimo de pobreza" ya que supone un empobrecimiento de la naturaleza y de la economía, según el decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo.
Así, el responsable del colegio profesional ha explicado, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación, que se celebra el 17 de junio, que con la desertificación se pierde vegetación, pero además, es sinónimo de pobreza, ya que se produce un empobrecimiento de la naturaleza y se produce un empobrecimiento económico de la región, como consecuencia de la erosión, del deterioro de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos y los ecosistemas y la pérdida de la vegetación natural.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
Así, el responsable del colegio profesional ha explicado, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación, que se celebra el 17 de junio, que con la desertificación se pierde vegetación, pero además, es sinónimo de pobreza, ya que se produce un empobrecimiento de la naturaleza y se produce un empobrecimiento económico de la región, como consecuencia de la erosión, del deterioro de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos y los ecosistemas y la pérdida de la vegetación natural.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
22 ene 2013
30 KM/H POR UNAS CALLES HABITABLES.
Establecer una limitación de velocidad de 30 km/h es una manera económica de mejorar la seguridad, rebajar la contaminación y estimular el uso de mejores modos de transporte. Esta medida conducirá a mejorar el tráfico y aliviar la congestión. Las personas podrán desplazarse sin miedo. Queremos que estas mejoras se produzcan en toda la Unión Europea. Por ello proponemos establecer una velocidad estándar de 30 km/h en los todos los pueblos y ciudades.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
8 ene 2013
PINTA UN PEZ.
Estamos animando a los niños y niñas, a l@s jóvenes de toda Europa, a pintar
un pez para crear una “gran población de peces virtual” que pedirá a los
líderes de la UE que se comprometan a conseguir el restablecimiento total de las poblaciones de peces tan pronto como sea biológicamente posible.
Dibuja y pinta un pez en una hoja de papel en blanco o en una de las plantillas que proporcionamos (¡animamos a los niños y niñas a que sean creativos y dibujen su pez en una hoja en blanco!). En la cara delantera de la hoja de papel escribe: tu nombre de pila (sólo el nombre, sin apellidos), edad y lugar (localidad y país). Escanea el dibujo (o dibujos) del pez, o saca una foto digital del mismo, y envíalo por correo electrónico a pesca@ecologistasenaccion.org; o cárgalo directamente en la página web www.paintafish.org.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
Dibuja y pinta un pez en una hoja de papel en blanco o en una de las plantillas que proporcionamos (¡animamos a los niños y niñas a que sean creativos y dibujen su pez en una hoja en blanco!). En la cara delantera de la hoja de papel escribe: tu nombre de pila (sólo el nombre, sin apellidos), edad y lugar (localidad y país). Escanea el dibujo (o dibujos) del pez, o saca una foto digital del mismo, y envíalo por correo electrónico a pesca@ecologistasenaccion.org; o cárgalo directamente en la página web www.paintafish.org.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
26 dic 2012
CONSUME ENERGÍA VERDE
Este pasado viernes 7 de diciembre, en Berlín, se han entregado los Premios Solares Europeos en su edición del año 2012, y en la categoría de organizaciones locales o regionales de apoyo a las energías renovables, nuestra cooperativa ha sido galardonada como reconocimiento a nuestra labor activa de transformación del sistema energético de nuestro país.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
17 oct 2012
PRESENTACIÓN DE “SOM ENERGÍA” LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ELECTRICIDAD DE FUENTES RENOVABLES.
El día 26 de octubre, a las 19.30 horas, en la Tejedora Mercao social de Córdoba, calle Gutiérrez de los Ríos nº 10 (www.latejedora.org) se presentará la Cooperativa Som energía.
Conoce SOM, asociate, contrata tu suministro de energía procedente de fuentes renovables con esta cooperativa.
Para más información sobre SOM, clicar en la imagen.
Conoce SOM, asociate, contrata tu suministro de energía procedente de fuentes renovables con esta cooperativa.
Para más información sobre SOM, clicar en la imagen.
6 oct 2012
Agrietando el futuro. La amenaza de la fractura hidráulica en la era del cambio climático.
“¿Quién ha decidido agrietar nuestro futuro agrietando nuestra tierra?” Esta pregunta recorre todo el texto del libro “Agrietando el futuro. La amenaza de la fractura hidráulica en la era del cambio climático”, que trata de acercarnos a un nuevo método de extracción de gas del subsuelo que ha entrado con mucha fuerza en nuestro país, el Fracking o fractura hidráulica. En este libro colectivo l@s autor@s nos descubren de dónde procede esta tecnología y en qué consiste realmente, por qué se está produciendo su rápida extensión justo ahora, cuál es su situación en el resto del mundo, de Europa y de nuestro territorio, los motivos para posicionarse en contra y los movimientos ciudadanos y municipales que lo han hecho ya, y también las alternativas que se pueden poner en marcha.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
26 sept 2012
LA MULTINACIONAL DE LA AGRO INDUSTRIA MONSANTO PODRÍA ESTAR HACIENDO ENSAYOS CON SEMILLAS TRANSGÉNICAS EN FUENTE PALMERA.
Según informa la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente, la multinacional de la agro industria Monsanto solicitó en noviembre del año pasado autorización para hacer cultivos experimentales con la semilla de maiz transgénico NK603 x MON 810 en el término municipal de Fuente Palmera. La información facilitada por el Ministerio se encuentra en este enlace:
http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/biotecnologia/snif_b_es_12_08_tcm7-186931.pdf
Se da la circunstancia de que este maiz ha sido noticia la semana pasada por el reciente estudio realizado en ratas alimentadas con transgénicos y que asegura que mueren antes y sufren cáncer con más frecuencia, y que desarrollan en sus cuerpos tumores grandes como pelotas de ping-pong. La investigación publicada por la revista internacional "Food and Chemical Toxicology", que califica los resultados de "alarmantes", fue realizada por científicos franceses. "Por primera vez en el mundo, un transgénico y un pesticida fueron estudiados por su impacto en la salud a más largo plazo de lo que lo habían hecho hasta ahora las agencias sanitarias, los gobiernos y la industria", aseguró Gilles-Eric Seralini, profesor de la Universidad de Caen y director de la investigación.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE ESTUDIO, CLICAR EN LA IMAGEN.
http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/biotecnologia/snif_b_es_12_08_tcm7-186931.pdf
Se da la circunstancia de que este maiz ha sido noticia la semana pasada por el reciente estudio realizado en ratas alimentadas con transgénicos y que asegura que mueren antes y sufren cáncer con más frecuencia, y que desarrollan en sus cuerpos tumores grandes como pelotas de ping-pong. La investigación publicada por la revista internacional "Food and Chemical Toxicology", que califica los resultados de "alarmantes", fue realizada por científicos franceses. "Por primera vez en el mundo, un transgénico y un pesticida fueron estudiados por su impacto en la salud a más largo plazo de lo que lo habían hecho hasta ahora las agencias sanitarias, los gobiernos y la industria", aseguró Gilles-Eric Seralini, profesor de la Universidad de Caen y director de la investigación.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE ESTUDIO, CLICAR EN LA IMAGEN.
14 ago 2012
CARTA ABIERTA A NUESTRAS AUTORIDADES, por Jesús Padilla, miembro de la plataforma CÓRDOBA AIRE LIMPIO y vecino afectado por la amenaza de incineración de residuos en la cementera Cosmos.
PRIMERO: Sobre la Autorización ambiental integrada y el contexto urbano.
SEGUNDO: Sobre la incidencia en la población escolar.
TERCERO: Sobre las contradicciones, o no, de los estudios científicos.
PARA LEER LA CARTA ABIERTA, CLICAR EN LA IMAGEN.
7 ago 2012
¿Cuántos conflictos ambientales por minería hay en el mundo?
Hay muchísimos conflictos pero, aunque parezca mentira, no los cuenta nadie, ni el Pnuma ni el PNUD ni los grupos ecologistas. Hay estimaciones de varios miles. Si ponemos criterios estrictos y sólo contamos conflictos que abarquen a decenas de personas, o conflictos que salgan en la prensa, o conflictos que han causado muertos, el número se reduce, pero sigue siendo grande.
Es erróneo buscar causas locales o nacionales de esos numerosos conflictos. Sus raíces están en el aumento del metabolismo social (los flujos de materiales y energía) que llega a los últimos confines. En esas fronteras de la extracción hay gente pobre, hay muchas veces indígenas que protestan, como en el cerro Wirikuta, en México, o en la Niyamgiri Hill, en Odisha, India. Mientras en Perú el gobierno de Ollanta Humala ve ex terroristas de Sendero Luminoso o del MRTA detrás de esos movimientos, justo al lado, en Ecuador o en Bolivia, se acusa a las ONG derechistas financiadas por dinero europeo o estadunidense.
Joan Martínez Alier.
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO, CLICAR EN LA IMAGEN.
Es erróneo buscar causas locales o nacionales de esos numerosos conflictos. Sus raíces están en el aumento del metabolismo social (los flujos de materiales y energía) que llega a los últimos confines. En esas fronteras de la extracción hay gente pobre, hay muchas veces indígenas que protestan, como en el cerro Wirikuta, en México, o en la Niyamgiri Hill, en Odisha, India. Mientras en Perú el gobierno de Ollanta Humala ve ex terroristas de Sendero Luminoso o del MRTA detrás de esos movimientos, justo al lado, en Ecuador o en Bolivia, se acusa a las ONG derechistas financiadas por dinero europeo o estadunidense.
Joan Martínez Alier.
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO, CLICAR EN LA IMAGEN.
24 jul 2012
EL FRACKING NO ES LA SOLUCIÓN.
El gas natural no convencional es de difícil extracción. No se encuentra en grandes bolsas en el subsuelo como el gas convencional, sino repartido en pequeñas burbujas en diferentes tipos de roca, puede ser de pizarra, carbón, etc. Para su extracción es necesario romper las capas de roca para reunir el gas y que éste fluya hacia la superficie. Para ello se utilizan explosivos que provocan pequeñas fracturas y después se inyectan miles de toneladas de agua a muy alta presión, mezclados con arena y aditivos químicos.
Sara Pérez. Grupo de Energía y Cambio Climático de ISTAS.
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO, CLICAR EN LA IMAGEN.
Sara Pérez. Grupo de Energía y Cambio Climático de ISTAS.
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO, CLICAR EN LA IMAGEN.
23 jul 2012
CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD.
Corto de animación de 15 minutos de duración realizado para Ecologistas en Acción por La Mirada Invertida.
El Señor Derroche se despierta cada mañana con el ruido de su despertador-gallo porque es una manera, sin él ser muy consciente, de sentirse cercano a la naturaleza. Pero los primeros ruidos del día, tras el despertador y aún en la cama, son los sonidos de la ciudad.
Estresado engulle deprisa y corriendo, sin mucho tiempo para disfrutarla, la primera y más importante comida del día. La Ciudad también despierta. El Señor Derroche entra en su coche para ir al trabajo, hacia la otra punta de la ciudad.
Él vive en un lugar de reciente construcción donde se han levantando bloques de viviendas al tiempo que un centro comercial y un nuevo tramo de autovía.
Tania va en bicicleta al instituto. Aunque no se trata de un lindo paseo precisamente.
PARA VER EL VIDEO, CLICAR EN LA IMAGEN.
El Señor Derroche se despierta cada mañana con el ruido de su despertador-gallo porque es una manera, sin él ser muy consciente, de sentirse cercano a la naturaleza. Pero los primeros ruidos del día, tras el despertador y aún en la cama, son los sonidos de la ciudad.
Estresado engulle deprisa y corriendo, sin mucho tiempo para disfrutarla, la primera y más importante comida del día. La Ciudad también despierta. El Señor Derroche entra en su coche para ir al trabajo, hacia la otra punta de la ciudad.
Él vive en un lugar de reciente construcción donde se han levantando bloques de viviendas al tiempo que un centro comercial y un nuevo tramo de autovía.
Tania va en bicicleta al instituto. Aunque no se trata de un lindo paseo precisamente.
PARA VER EL VIDEO, CLICAR EN LA IMAGEN.
DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL FRACKING.
A raíz de las reuniones de Marsella (Foro Mundial Alternativo del Agua - marzo de 2012) y de Río de Janeiro (Cumbre de los Pueblos - junio de 2012), así como de las conversaciones entre los movimientos contra la fractura hidráulica (fracking) de todo el mundo, y entendiendo que se necesita un día mundial contra el fracking para movilizarnos en el ámbito local y fomentar la solidaridad entre nuestros movimientos, se declara el día 22 de septiembre, como Día Global Antifracking.
15 jul 2012
CURRICULUM OCULTO DE REPSOL.
La construcción y el cuidado de la falsa imagen corporativa de las grandes compañías energéticas es un asunto relevante para mantener tanto al consumidor/a alejado/o de la realidad como al accionista en una postura poco crítica respecto a sus actividades.
La desinformación -mediante informes de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), publicidad engañosa, instrumentalización política o galardones ambientales- es una práctica reconocida en Repsol, que le garantiza un cierto campo de impunidad en los países donde opera. Sin embargo, la imagen de Repsol se ha visto afectada por las numerosas denuncias que señalan su deuda ambiental y social y su responsabilidad en casos de violación de derechos. A continuación se resumen las más conocidas.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
27 jun 2012
POR UNA TRANSICIÓN JUSTA A UNA ECONOMÍA SIN CARBÓN (a propósito de las movilizaciones de los mineros).
Ecologistas en Acción advierte de las graves consecuencias medioambientales que tiene la generación eléctrica a partir del carbón y exige una reconversión de las cuencas mineras, de forma que cuanto antes se pueda prescindir de esta fuente energética. Las ayudas deben ir destinadas a desarrollar otro tipo de economía en dichas regiones, al margen del carbón y social y respetuosa con el medio ambiente, que de verdad dé a sus habitantes un futuro sostenible y una vida digna.
Pese a registrarse una menor demanda de electricidad en 2011 respecto al año anterior, la mayor producción a partir de carbón supuso un incremento de emisiones en generación eléctrica de 73 millones de toneladas, un 25% más que en 2010. Sólo este hecho contradice toda lógica en la lucha contra el cambio climático, el mayor problema ambiental causado por el ser humano, y que, de no actuar con urgencia, pondrá en jaque la vida en el planeta tal y como la conocemos.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
24 jun 2012
FRACASO DE RÍO + 20

El documento final que será adoptado por los líderes mundiales subraya las principales amenazas al planeta: desertificación, agotamiento de los recursos pesqueros, contaminación, deforestación, extinción de miles de especies y calentamiento climático, catalogado como "uno de los principales desafíos de nuestros tiempos. Para 2030 necesitamos 50% más alimentos, 45% más energía y 30% más agua sólo para vivir como vivimos hoy", advirtió Ban durante la reunión.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
17 jun 2012
La conferencia Río +20 debe imponer una prohibición total sobre la geoingeniería.

Así de contundente se ha mostrado Pat Mooney del ETC group a la hora de evaluar la dimensión de esta “nueva” amenaza global. La geoingeniería trata de manipular el clima para hacer frente al calentamiento global. Fertilización oceánica para aumentarlos niveles de plancton y así aumentar la captación de CO2, vertido de algas transgénicas al océano que realicen también esta función, bombardeo de la estratosfera con nanopartículas de sulfato para formar una especie de nube volcánica que tape la entrada de rayos del sol y provoque una bajada de temperatura, mecanismos de enormes tuberías que mezclen las capas de agua oceánica para enfriar la superficie y así aumentar la captación de gases invernadero, blanqueo de nubes con agua salada para aumentar la reflectividad a los rayos del sol,....todo un conjunto de técnicas que conforman el paradigma ingenieril de que se puede cambiar la naturaleza desde la ingeniería.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.
1 jun 2012
CONTIGO DECIDIMOS EL CLIMA DE LA CIUDAD.
Recién salido del horno, aún humeando y con un exquisito aroma tenemos un nuevo portal dentro de Ecowiki, el wiki creado por Ecologistas en Acción y alimentado y criado por todas aquellas personas, de colectivos o no, que quieran aportar y participar. El nuevo portal tenía ya ganas de salir a la luz, y ¡por fin lo ha hecho!
Os lo presentamos: se llama "Contigo Decidimos el Clima de la Ciudad" y tiene la intención de dar cabida al intercambio de información sobre cómo las ciudades influyen en nuestro estilo de vida, en nuestro estado de ánimo y en el Medioambiente, además del intercambio de ideas, propuestas, iniciativas que aporten posibilidades de mejora de la calidad de vida en las ciudades.
PARA MÁS INFORMACIóN. CLICAR EN LA IMAGEN.
PARA MÁS INFORMACIóN. CLICAR EN LA IMAGEN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)