30 dic 2012

MERCADILLO DE TRUEQUE DE ASPA.

ASPA se incorpora a la experiencia del trueque, que ya realizan en sus ámbitos respectivos, varios colectivos en Córdoba. 
Viendo la situación económica de miles de persones, y por otro lado el estado del planeta sufriendo nuestro consumismo desenfrenado, nos parece que el trueque, es una buena respuesta a favor del decrecimiento, y de las necesidades de la gente.
 Día 12 de enero, de 11.00 a 15.00 horas en la sede de ASPA, avda de Rabanales nº 19, bajo. 
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.

29 dic 2012

...EL CAMINO QUE RECORREN LAS ESTRELLAS...

Nos han enviado a este blog un poema de Walt Whitman (1819-1892), que creo que es obligado publicar. Fijaos en la actualidad de estas reflexiones observadas desde la óptica del Decrecimiento, ¡y están escritas en 1860...!!!! 

Canto a mi mismo (Hojas de hierba). 
“Creo que una brizna de yerba no es menos que el camino que recorren las estrellas. Y que la hormiga es perfecta. Y que también lo son el grano de arena y el huevo del zorzal. Y que la rana es una obra maestra, digna de las más altas. Y que la zarzamora podría adornar los salones del cielo. Y que la menor articulación de mi mano puede humillar a todas las máquinas. Y que una vaca, paciendo con la cabeza baja, supera a todas las estatuas. Y que un ratón, es un milagro capaz de asombrar a millones de incrédulos”.

28 dic 2012

MANIFESTACIÓN CONTRA EL PARO Y LOS RECORTES.

Manifestación el 19 de enero a las 12.00.
Salida desde hotel AC de Córdoba.
Convoca la Coordinadora provincial de organizaciones contra el paro y los recortes.

26 dic 2012

CONSUME ENERGÍA VERDE

Este pasado viernes 7 de diciembre, en Berlín, se han entregado los Premios Solares Europeos en su edición del año 2012, y en la categoría de organizaciones locales o regionales de apoyo a las energías renovables, nuestra cooperativa ha sido galardonada como reconocimiento a nuestra labor activa de transformación del sistema energético de nuestro país.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.

24 dic 2012

ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE FOTOS PARA TRASSFOTO.

El Concurso fotográfico TRASSFOTO nació en el año 2000. El objetivo de este concurso es fomentar el respeto a la naturaleza a través de imágenes que nos muestren tanto la belleza de la naturaleza, como actuaciones humanas que la degradan. 
El nombre del concurso es la fusión de las palabras Trassierra y Fotografía (TRASSFOTO). Trassierra es una pequeña población situada en Sierra Morena a 15 kms de la ciudad de Córdoba (España), con un entorno de gran valor ecológico. Desde hace años el movimiento ecologista pide una protección ambiental para la Sierra de Córdoba, una joya que estamos perdiendo debido a la presión, sobretodo urbanizadora, que se ejerce sobre este enclave. 
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.

16 dic 2012

RESUMEN DE LA CUMBRE DE DOHA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO.

Por último cabe subrayar que este año 2012 finalizaba el periodo de vigencia del protocolo de Kioto que obligaba a los estados a hacer ciertos esfuerzos en reducción de emisiones, y no hay ningún documento que comprometa a los estados en sustitución de este protocolo, sino una simple prórroga a la que solo se han adherido países que en conjunto suman el 15% de las emisiones, una cifra insignificante. 
En el supuesto de que los estados sean capaces de negociar un nuevo acuerdo, este no estará aprobado antes de 2015, y no entraría en vigor hasta 2020, lo cual da una idea de la lentitud en la toma de decisiones en relación con el control de emisiones de efecto invernadero. 
El tiempo se acaba, y dilatar la adopción de acuerdos hasta 2020 es simplemente suicida.
PARA LEER EL RESUMEN, CLICAR EN LA IMAGEN.

CÓRDOBA AIRE LIMPIO: ACTO PÚBLICO REIVINDICATIVO

La Plataforma Córdoba Aire Limpio contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos de Córdoba convoca un acto público reivindicativo el próximo día 29 de diciembre a las 12.00 horas en el Puente Romano. Esta convocatoria se enmarca en la III Campaña de sensibilización y concienciación ciudadana promovida por esta plataforma para informar a las vecinas y a los vecinos de esta ciudad de los riesgos que comporta la incineración de residuos en los hornos de la cementera, actividad que esta empresa quiere acometer a pesar de que en el año 2007 se comprometió públicamente a no incinerar residuos en la fábrica de Córdoba.

13 dic 2012

ÁRBOLES PARA SOMONTE

Las jornaleras y jornaleros ocupantes de la finca Somonte en el término municipal de Palma del Río (Córdoba), presentarán el próximo día 19 de diciembre, a las 19´30 horas, en La Tejedora, mercao social de Córdoba (calle Gutiérrez de los Ríos nº 10) la iniciativa “Árboles para Somonte: proyecto de recuperación de la cubierta vegetal de la campiña en la finca de Somonte”. PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO, CLICAR EN LA IMAGEN. 

11 dic 2012

ECOLOGISMO O CRISIS: AGENDA 2013 DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

Ecologistas en Acción ha puesto a la venta un año más su agenda 2013, la agenda por la justicia ambiental y social. En la portada de la agenda, como veis, figura la dicotomía “ecologismo o crisis”, porque la única salida a la crisis es con el planeta, no contra el planeta como proponen los banqueros y los gobernantes que los representan. La agenda de Ecologistas se puede adquirir en la Tejedora o en Fuentes Guerra al módico precio de 8 euros. Cuesta 8 euros, pero vale mucho más, porque en la agenda “ecologismo o crisis” encontraréis la efemérides ambiental, una indicación los días en los que han ocurrido acontecimientos medio ambientales dignos de consignar.

30 nov 2012

GUETO 2009.

"GUETO 2009” es un recorrido por los distintos territorios de Cisjordania y Gaza, donde se muestran parte de las herramientas que utiliza Israel para la constante apropiación de tierras y recursos. En este contexto, Palestina desaparece ante los ojos del mundo, mientras Israel sigue contando con el apoyo de la Comunidad Internacional. 
PARA VER EL VIDEO, DE 60 MINUTOS DE DURACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.

24 nov 2012

ARTÍCULO DE EDUARDO GALEANO SOBRE GAZA.

El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica. 
 PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO, CLICAR EN LA IMAGEN.

19 nov 2012

Investigadores en energía y sostenibilidad advierten al gobierno y a la sociedad española sobre el pico del petróleo.

Es también reconocido por la propia Agencia Internacional de la Energía que el crudo barato y de fácil extracción empezó a disminuir hace seis años. Una disminución similar se espera para el resto de los combustibles: gas natural, carbón y uranio que, con gran probabilidad, habrán entrado en declive antes de 2040. A pesar de la importancia de estos datos, las noticias sobre la crisis energética, no están en los debates parlamentarios, ni en los programas políticos, y, dada la relevancia que ello tiene para todos los ciudadanos, consideramos que este silencio es una grave falta de responsabilidad política. Sería ingenuo esperar que este declive y encarecimiento de recursos tan vitales no tuviera importantes consecuencias sobre la economía, especialmente la de aquellos países que, como el nuestro, se han acostumbrado a un alto consumo pero apenas poseen recursos energéticos no renovables.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.

17 nov 2012

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PRESENTA EL DOCUMENTO “¿NUNCA MÁS?”

Ecologistas en Acción detalla en un documento algunas de las prácticas más peligrosas para los ecosistemas y las personas y presenta alternativas. 
El accidente del Prestige dejó muchas lecciones. Una de ellas, es que no fue un accidente imprevisible, sino la consecuencia directa de un modelo globalizado y desigual que depende de los combustibles fósiles para funcionar. 
El grito de Nunca Más está lejos de ser una realidad, como explica Ecologistas en Acción en un documento que publica hoy.  
PARA LEER EL DOCUMENTO, CLICAR EN LA IMAGEN.

16 nov 2012

LA NECESIDAD DE DECRECER.

“Si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años”, decían los autores de “Los Límites del Crecimiento” en 1972. 
Hoy, cuarenta años después, estamos viviendo la convergencia de varias crisis en una crisis sistémica que algunos autores achacan a la llegada del cenit de la capacidad de crecimiento mundial. 
Vamos a ser testigos y participantes de una transición desde décadas de crecimiento económico hacia décadas de contracción económica. ¿Por qué?... 
Para leer el artículo completo, clicar en la imagen.

CONDENADOS A DECRECER. Entrevista a Antonio Turiel en TV3.

¿Cuántas veces hemos oído que para que las cosas vayan bien el PIB ha de crecer un 2,5% o más al año? Tal tipo de crecimiento es muy rápido, exponencial, porque implica que las cosas se duplican cada cierto plazo fijo. Así, con un crecimiento del 2,8% anual nos encontramos que las cosas se duplican cada 25 años, se multiplican por 4 cada 50 y por 16 cada siglo.
Pero, ¿se imaginan Vds. una Cataluña o una España en que el PIB, es decir, la producción de bienes y servicios, fuese 16 veces la actual? ¿16 veces más carreteras? ¿16 veces más coches? ¿16 veces más turistas, más iPhones, más de todo?
Tal modelo de desarrollo es completamente absurdo y nos lleva a chocar con los límites del planeta, que no deja de ser un bola redonda y por tanto finita. Sin embargo, la teoría económica estándar parece creer que la Tierra es un plano infinito.
Para ver la entrevista o leer la sinopsis (imprescindible; con unos gráficos espectaculares), clicar en la imagen.

2 nov 2012

EL COLAPSO DE LAS CIVILIZACIONES COMPLEJAS.

Ecologistas en Acción Córdoba y la Casa Azul organizan una tertulia el próximo día 8 de noviembre a las 20.00 horas en la Casa Azul. Esta es la primera actividad del programa “Otoño verde en la Casa Azul” que nos ocupará todo el mes de noviembre. 
La tertulia se concibe como una oportunidad para intercambiar opiniones sobre un tema previamente fijado y del cual se ha remitido documentación para facilitar el conocimiento del mismo por parte de lxs asistentes a fin de que el debate sea más rico y participativo. No hay por tanto un ponente en esta actividad, sino solo miembros de la organización que dinamizarán la tertulia. 
En esta ocasión el tema de debate es El colapso de las civilizaciones complejas, un asunto que ha sido ampliamente tratado y documentado por antropólogxs e historiadorxs y en el que es necesario profundizar en un escenario como el actual de quiebra del sistema para poder enfrentarlo con conocimiento de causa y para poder trazar una ruta que nos permita evitarlo o minimizar sus daños. 
PARA CONSULTAR MATERIALES PARA EL DEBATE, CLICAR EN LA IMAGEN.

JUICIO CIUDADANO A LOS RECORTES.

En un acto organizado por Ecologistas en Acción diferentes voces ciudadanas someterán a un juicio público a los presupuestos generales del Estado para 2013. 
Escucharemos los alegatos contra los Recortes que contiene el presupuesto de la mano de afectados por los Desahucios, de Desempleados, de afectados por los recortes en Sanidad, Enseñanza, Pensiones, Servicios sociales, Medio ambiente, Cooperación al desarrollo,... Evaluaremos también la Deuda ilegítima y los gastos militares. 
La ciudadanía por último dictará sentencia siendo el ponente de la misma el jurista y activista cordobés Rafael Sarazá. 
El día 7 de noviembre a las 18,00 horas, en el vial norte (paseo de Córdoba), junto a la antigua estación de Renfe.

30 oct 2012

APLAZADA LA CONCENTRACIÓN CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN COSMOS

Considerando que las previsiones metereológicas para el día 4 anuncian fuertes lluvias, la plataforma “Córdoba Aire limpio” ha acordado aplazar la concentración convocada para este domingo una semana, de manera que se celebrará el día 11 de noviembre a las 12,30 horas en la llamada joroba de Asland.

24 oct 2012

CONCENTRACIÓN CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN LA CEMENTERA COSMOS DE CÓRDOBA.

La plataforma “Córdoba Aire Limpio” contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos de Córdoba convoca una concentración el día 4 de noviembre a las 12.30 horas, en la avenida Agrupación Córdoba, en el viaducto existente sobre la vía del ferrocarril a la altura de la cementera, en la conocida como “joroba de Asland”. 
PARA MÁS INFORMACIÓN, CLICAR EN LA IMAGEN.